Actualmente la cultura de Europa contrasta con la de Estados Unidos, ambos mercados son diferentes; cada país tiene sus propias particularidades y en el entorno empresarial el modo de actuar es muy diferente.
Principales diferencias entre España y Estados Unidos:
- Objetivos de los estudiantes universitarios:
- Los estudiantes españoles se perfilan en estudiar una exitosa carrera universitaria para conseguir un buen trabajo con alta remuneración.
- Los estadounidenses consideran una carrera universitaria que les permita a futuro emprender lanzando su propio proyecto,
- Objetivos de los empresarios:
- Los empresarios españoles se ganan el respeto cuando sus organizaciones cuentan con un gran número de trabajadores en su nómina, de esta manera son mucho más reconocidos.
- Los empresarios estadounidenses son respetados y valorados por sus inversores mientras menos personal contraten porque consideran que de esta manera pueden generar mayor cantidad de dinero.
- Objetivos de los profesionales:
- Los españoles se consideran estables en su empresa, montan su negocio, aumentan sus ventas y luchan constantemente por su permanencia.
- Los estadounidenses montan su negocio, lo elevan y luego lo venden en pleno desarrollo para invertir en otro.
- Visión del business:
- Los españoles consideran su negocio como el resultado de un gran esfuerzo y le imprimen emociones y sentimientos por el fruto de su desarrollo.
- Los estadounidenses, por el contrario, ven un negocio simplemente como una vía de obtención de rentabilidad,
- Recursos humanos:
- Por lo general, los españoles delegan cargos de responsabilidad a personas de suma confianza.
- Los estadounidenses le otorgan los cargos a profesionales cualificados, más orientados a la meritocracia.